lunes, 27 de julio de 2009

Contador de Visitas

Free counter and web stats

viernes, 24 de julio de 2009

Opiniones de los estudiantes de grado 10° en Red del Lenguaje COLOMBIAAPRENDE



Estudiantes del grado 11A, en clase de Lengua Castellana apoyando su proceso de formación del Lenguaje con las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Docente: Luz Dory Gonzalez R.







Con el uso de las TICs en la educación se puede lograr despertar el interés en los estudiantes y profesores por la investigación científica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los individuos.

  • El uso de las TICs en la educación, se está convirtiendo en una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma.

  • Estamos ante una revolución tecnológica; asistimos a una difusión planetaria de las computadoras y las telecomunicaciones. Estas nuevas tecnologías plantean nuevos paradigmas, revolucionan el mundo de la escuela y la enseñanza superior.

  • Estos recursos no aseguran éxito en tus propósitos de Enseñanza, si así los consideramos. Ellos nos permiten mantener una conexión asincrónica permanente con nuestros visitantes, aglo así como los e-mail, con la diferencia que no debes cambiar de espacio para poder dejar tus apreciaciones sobre algún tema.

  • Estos recursos nos permiten ampliar nuestras estrategias de Enseñanza, comprendiendo que, tal vez, logremos aprender a ocupar nuestros ratos de ocio en cosas más productivas al saber y ver que nuestros profesores intentan de mil formas posibles llegar a ellos y despertar “curiosidad” por un Tema, pues con la curiosidad logramos compenetrar la atención en lo que nosotros queremos, y habiendo generado en ellos, nuestros alumnos, curiosidad, el interés por comprender algo más de aquello que no es de mayor valor en su “cultura diaria”.

  • Nadie duda ya de que la llegada de las tecnologías de la información y comunicación han supuesto una revolución tan importante como la que provocó la invención de la escritura o de la imprenta. Pero mientras que los grandes descubrimientos que han marcado la evolución de las civilizaciones se espaciaron en el tiempo, la revolución actual se ha producido en muy poco espacio de tiempo, ha invadido todos los sectores de la vida social y está en vías de modificar las bases de la economía.

  • Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización, etc. Hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra en donde la información es tremendamente abundante, incluso excesiva. Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información.

  • El impacto de las nuevas tecnologías y las exigencias de la nueva sociedad se están dejando sentir de manera creciente en el mundo de la educación. La educación está pasando de ser un servicio secundaria a constituirse en la fuerza directiva del desarrollo económico y social.

  • La sociedad del conocimiento necesita nuevos trabajadores y ciudadanos. Éstos han de ser autónomos, emprendedores, trabajadores creativos, ciudadanos solidarios y socialmente activos. Se impone un cambio radical en el mundo de la educación y formación dado que se exige un mayor papel de los estudiantes individuales.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han sido incorporada al proceso educativodesde hace unos años. Aún no existen estudios concluyentes que permitan afirmar que la utilización de los medios informáticos en la educación ha servido para mejorar los resultados académicos, sin embargo a menudo se refieren a las transformaciones obtenidas en el modo de hacer.

Fernanda Velásquez Betancur.

10°A




1. Los continuos avances tecnológicos en materia de telecomunicaciones y en el área informática y su incorporación a los distintos ámbitos del quehacer del hombre, han producido notables beneficios y cambios radicales en la sociedad actual.

2. Los jóvenes cada vez saben más y aprenden más cosas fuera de los centros educativos. Por ello, uno de los retos que tienen actualmente la normal y las demás instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje

3. Y es que con la omnipresencia de los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural.

4. Sin duda la necesaria presencia de todas las instituciones educativas en el ciberespacio permite que la sociedad pueda conocer mejor las características de cada centro y las actividades que se desarrollan en él.

5. En las aulas informáticas algunos profesores llevan a los estudiantes para realizar actividades didácticas diversas con programas educativos. A veces también para buscar información o realizar determinados trabajos (individuales o en grupo) con los procesadores de textos, editores de presentaciones multimedia.

6. La manera en que la maestra Luz Dory González emplea en nuestra institución los medios tecnológicos fuera de los básicos cuadernos y tablero, es muy apropiada para el desarrollo de nosotros los alumnos.

7. También convendría que, con el apoyo municipal o de otras instituciones, al terminar las clases se realizaran en los centros cursos de alfabetización digital para las familias de los estudiantes y los ciudadanos en general, contribuyendo de esta manera a acercar la formación continua a toda la población.

Estas ideas nos llevan a pensar acerca de la complejidad que existe cuando introducimos las TICs en los procesos académicos. Es necesario, por lo tanto, definir estrategias y políticas institucionales transparentes para enfrentar el cambio y prepararnos y organizarnos para las consecuencias.

Victor A. Gonzalez Villegas y David Rios Gonzalez



1. Las nuevas tecnologías nos brindan y facilitan un espacio de aprendizaje significativo para realizar y aplicar estos conceptos en nuestra vida cotidiana.


2. Por medio de este método de aprendizaje los conceptos trabajados en clase los aprovechamos mucho mejor y éste es mucho más significativo.

3. La internet y los trabajos por red facilitan que otras personas conozcan nuestras grandes creaciones y que además aprendan de estas, destacando así los conocimientos que nosotros como normalistas poseemos.

4. No solo podemos exponer nuestras creaciones, también obtenemos responsabilidades y ganas de hacer las cosas bien para que las demás personas se animen y participen de esto con lo que crean apropiado para el aprendizaje de millones de personas.

5. El trabajo por este medio nos facilita la realización de los trabajos y además no es tan monótona como tiempos atrás, ya que es un medio por el cual nos divertimos y manejamos otros espacios.

6. Los medios de aprendizaje que estamos utilizando de las nuevas formas de enseñar y aprender, nos proporciona a nosotros como estudiantes y a los demás como personas, una nueva mirada hacia un espacio de interacción con los demás y que posibilita unas herramientas pedagógicas con unas mejores posibilidades de educación.

7. La tecnología y la educación es una alianza hacia una mejor alternativa para la construcción de ciudadanos, con las cuales las nuevas herramientas de aprendizaje posibilitan una enseñanza con una capacidad de relación con los medios que actualmente están tomando grandes desarrollos en el aprendizaje de los alumnos y mucho mas en las universidades dando como fundamento una nueva calidad para las escuelas y el desarrollo de éstas.

8. Podemos decir que a través de la tecnología y las herramientas que posibilita la internet ayudan a una mejor calidad de la enseñanza que estamos recibiendo posibilitándonos unos conocimientos más amplios hacia una determinada tarea que nos conduzcan a desarrollar nuevos conocimientos.

9. Con estas herramientas que nos posibilita el ministerio de educación nacional los conocimientos y la calidad de enseñanza se asocian mejor a nuestro nivel académico, proporcionándonos nuevos métodos para la elaboración de nuevas ideas.

10. Las conceptualizaciones que podemos encontrar en este tipo de herramientas nos ayudan a mejorar nuestros conocimientos y el nivel de educación que recibimos.

Maricela Soto Villa

Diego Alejandro Sánchez

10B

IENSA


jueves, 7 de mayo de 2009

Las NTIC y mi proceso de formación!!!


Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación dentro de mi proceso de formación han sido muy importantes y ha crecido bastante en el presente año. El poder contar con el aula móvil es un gran avance que nos ha permitido interactuar y encontrar nuevos medios que faciliten el proceso de enseñanza/aprendizaje y despierten nuevos intereses dentro de nosotros Dentro del área de lengua castellana, las experiencias han sido bastantes significativas e innovadoras, hemos podido crear blogs donde publicamos nuestras propias producciones textuales y se las damos a conocer a las demás personas. Utilizando las propuestas de la profesora LUZ DORY y las actividades asignadas, hemos tenido la oportunidad de crear una WEBQUEST con una gran obra literaria titulada " EL DIARIO DE ANA FRANK", que nos muestra una dura realidad y se identifica con la vida de las jóvenes. En esa WEBQUEST publicamos diversos artículos, creaciones, enlaces y la convertimos en un espacio muy útil e interactivo. El uso de las nuevas tecnologías en los espacios de clase se ha convertido en una herramienta didáctica, ya que permite abrir espacios para la consulta e investigación. Transformando las clases y los procesos de aprendizaje en espacios más significativos e interesantes. Estas nuevas herramientas nos enseñan a utilizar de manera adecuada la internet, encontrando en ella propuestas nuevas e interactivas de consulta, aprendizaje y formación; que contribuyen a nuestro crecimiento como maestros que buscan emplear de manera positiva los diferentes avances de la tecnología. Dentro del área de lengua castellana hemos creado un grupo en gmail en el cual podemos realizar los trabajos, publicar nuestras opiniones, establecer diálogos; en los cuales resolvemos nuestras dudas y nos ayudamos mutuamente. En este espacio también encontramos las guías de trabajo que nos permite estar en un constante proceso formativo. Es un proyecto que involucra todos los miembros de la comunidad educativa los cuales participamos activamente y somos beneficiarios de este nuevo servicio que ofrece la educación. . Utilizar todas estas herramientas dentro del área de lengua castellana nos ha permitido tener argumentos más críticos de lo que pasa a nuestro alrededor y fortalecer nuestra competencia comunicativa. Etas nuevas herramientas han significado un crecimiento avanzado en todas las personas de nuestra institución ya que utilizábamos poco estos medios y estábamos un poco quedados dentro de los procesos de globalización y existía una brecha bastante grande con todos estos elementos de comunicación que poco a poco se ha ido cerrando.

XIUMARY BETANCUR VELASQUEZ JESSICA JOHANNA OSPINA OQUENDO 10B IENSA

miércoles, 4 de febrero de 2009

domingo, 5 de octubre de 2008

Video educativo

Desfile de San Francisco

Fiestas de San Francisco, un espacio para el encuentro de la comunidad Académica de la Escuela Normal Superior de Amagá, ven y toma las imagenes que quieras con solo dar click en la fotografía.

Video

Toca el piano